Alejandro Jiménez Hernández y José Prenda Marín
Excursión con diferentes miembros del Ateneo de Mairena del Alcor al Cebrón, al yacimiento de Las Peñuelas y a la zona de Luchena.
Nublado, templado, sin aire. Todo muy mojado.
Guías Alejandro Jiménez, arqueólogo, y José Prenda, biólogo.
BIODIVERSIDAD Y PAISAJE
Se incluye un inventario general de algunos componentes de la biodiversidad
observados mencionados en algún momento durante la excursión.
El paisaje se corresponde con un mosaico típicamente agrario mediterráneo, con
cultivos herbáceos y olivar, todo de secano. En este momento aún no se ha sembrado
el cereal de invierno y se está recogiendo la aceituna. El grado de antropización es
elevado, destacando los olivares que se encuentran en distinto estado, desde
abandonados, con alto valor ecológico, como en la zona de la Estacada Alta; poco o
nada laboreados, como en la umbría del Cebrón; y olivar más o menos viejo con
laboreo ordinario.
La comunidad vegetal espontánea está muy empobrecida, constituida por diferentes
especies herbáceas ruderales más o menos nitrófilas y algún elemento característico
del matorral mediterráneo colonizando padrones, lindes y orillas de caminos.
Entre la fauna dominan claramente las aves y algunos invertebrados. Se observan
numerosas aves típicas invernantes, junto con otras de carácter sedentario.